Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2021

"Mindfulness: La avidez de buscar beneficios o utilidad, puede ser un obstáculo en la práctica"

Imagen
A continuación inicio con un comentario del Dr. Jon Kabat-Zinn sobre la actitud mindfulness "no forzamiento": "Permitir que las cosas sucedan conscientemente, sin tener que actuar sobre ellas, sin tener que hacer que nada suceda, o intentar experimentar un estado especial de relajación o bienestar, simplemente es dejar que la vida se desenvuelva momento a momento sin ninguna agenda."  Jon Kabat-Zinn En la actualidad como cultura, no digo que en todos los casos sea igual, tendemos a medir casi todo en base a resultados, incluso se puede llegar a pensar, "si esta actividad me aporta resultados rápidos que bien, sino la descarto".  Gracias a la ciencia se han logrado avances maravillosos y muy útiles en la vida diaria, el mindfulness se ha estado estudiando de una manera científica desde que el Dr. Jon Kabat-Zinn comenzó con el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) y estudió algunos de los participantes voluntarios del programa en Estados Unidos ...

"El mindfulness se nutre invitándolo pacientemente al estilo de vida, la atención plena requiere práctica"

Imagen
En el grupo de mindfulness secular que tengo el gusto de ser el facilitador, se hace enfasis en la práctica formal e informal del mindfulness. Durante cada sesión se incluye algo de pedagogía básica, para que el nuevo participante entienda lo esencial, de lo que se trata el estilo de vida del mindfulness y se le invita a darle más peso a la práctica. No tiene el formato de curso o taller, ni pretende serlo. Es más una invitación para que las personas tengan un acercamiento a la práctica, antes de decidir hacer la inversión de un taller o un curso, que por supuesto profundizan más en el tema y tienen una estructura. El grupo de mindfulness también es para aquellas personas que ya integraron el mindfulness en su estilo de vida, que incluso ya hicieron cursos o talleres y que quieren seguir practicando en un grupo como participantes. Los participantes, al dedicarle espacio y tiempo a la práctica formal mediante la meditación, y la informal con la intención de estar en atención plena en su...

¿Qué has aprendido en la pandemia?

Imagen
  Y tú, ¿qué has aprendido en la pandemia? Tómate todo el tiempo que gustes...    Respóndete a ti mismo, a ti misma.  En mi caso puedo compartir 5 cosas. 1. Vivir el gusto por la lectura y el auto aprendizaje.  Al estar en cuarentena, no significa estar aburrido o encerrado, es una oportunidad para seguir aprendiendo y disfrutar de leer o cualquier hobby que tengas. Usa la imaginación. 2. Seguir practicando el mindfulness y la meditación, de modo que me dí cuenta durante todos estos meses de practicante y ahora de facilitador; que cuando estás bien contigo mismo y sabes estar en silencio interior, no necesitas nada de lo que el exterior te ofrece. Encuentras recursos que te enseñan a saber vivir en quietud, sin tener que buscar en la antigua normalidad nada. Abrazas la nueva normalidad como va llegando sin resistirte. 3.  Aprendí de la vulnerabilidad del ser humano y que no necesariamente mueres de covid19, puedes morir de lo que sea. La muerte de Constanza...

"Mindfulness en este año 2021"

Imagen
Haciendo una analogía del mar y la vida, no cabe duda que el año 2020 para muchas personas en el mundo fue un mar con marea alta y oleaje alto, para otras fue oleaje suave y calmo. La práctica del mindfulness es un salvavidas o tabla de surf, en el que te puedes apoyar para pasar por esas olas altas o bajas y de paso aprender de esas experiencias de la vida diaria. El año 2021 parece que sigue con oleaje alto para muchas personas, y la invitación que hago es a practicar de manera formal el mindfulness; el cual se apoya de la meditación para trabajar el músculo de la atención.  En el mindfulness el participante practica la aceptación total de la vida en el momento presente como actitud, navegando al ritmo de la vida sin adelantarse al siguiente momento y entrando en el "aquí y el ahora" aceptando con amabilidad las experiencias, sean agradables o desagradables y deteniéndose a observar las emociones y sensaciones con ternura, sin ir en contra o resistirse a estas; aprendiendo ...