"El mindfulness se nutre invitándolo pacientemente al estilo de vida, la atención plena requiere práctica"

En el grupo de mindfulness secular que tengo el gusto de ser el facilitador, se hace enfasis en la práctica formal e informal del mindfulness. Durante cada sesión se incluye algo de pedagogía básica, para que el nuevo participante entienda lo esencial, de lo que se trata el estilo de vida del mindfulness y se le invita a darle más peso a la práctica. No tiene el formato de curso o taller, ni pretende serlo. Es más una invitación para que las personas tengan un acercamiento a la práctica, antes de decidir hacer la inversión de un taller o un curso, que por supuesto profundizan más en el tema y tienen una estructura. El grupo de mindfulness también es para aquellas personas que ya integraron el mindfulness en su estilo de vida, que incluso ya hicieron cursos o talleres y que quieren seguir practicando en un grupo como participantes.

Los participantes, al dedicarle espacio y tiempo a la práctica formal mediante la meditación, y la informal con la intención de estar en atención plena en sus actividades de la vida diaria, es como están aprendiendo y experimentando el mindfulness en su persona. Al inicio de la práctica y a las pocas semanas de conocerlo, si sólo se dedica tiempo a leer sobre mindfulness y no se dedica tiempo a practicarlo, puede darse el caso que se quede sólo de visita en el intelecto, pero que no nutra el ser completo de la persona. Incluso puede representar un obstáculo y que abandone la práctica.

Para nutrir la semilla del mindfulness en la vida diaria, se hace la invitación al participante a comenzar con práctica, práctica y más práctica. Y una vez arraigado en la persona, entonces cada quien a su propio ritmo, si así lo desea, puede comenzar a leer y apoyarse de los guías, facilitadores, doctores y monjes que comparten sus experiencias y su conciencia con el resto de interesados, mediante la gran cantidad de libros de mindfulness que se han escrito, y que a su vez acompañados de la práctica ya arraigada en la persona, las palabras de los libros harán más sentido para el participante e incluso pueden ser motivante extra al individuo para que continúe con su práctica. 

La recomendación al iniciar en el mindfulness, es que se comience como con cualquier práctica meditativa; con un guía o facilitador, que pueda resolver dudas o al que le pueda pedir apoyo. Como en alguna otra entrada de mi blog personal lo mencioné, la recomendación es buscar guías, facilitadores o institutos certificados por instituciones internacionales y que ofrezcan una guía etica y profesional de mindfulness.

Una de las actitudes mindfulness es la paciencia, se invita a practicar paciencia hacia su persona primeramente, dándonos cuenta que en la vida hay procesos que llevan un ritmo y se van a dar, sin intentar acelerarlos. Si se inicia con la idea de practicar el mindfulness pensando que vas a buscar beneficios inmediatamente, al no observarlos, se puedes dar el caso de caer en la inquietud y en la duda, dos de los obstáculos que desaniman a las personas a continuar practicando.

Hay flores que tardan tiempo en crecer, pero que si riegas la semilla de la práctica cada día, durante cada momento del día pacientemente, entonces te encuentras con que crecen hermosas y dan frutos a su momento.

El mindfulness requiere de práctica, más práctica, y una buena dosis de la actitud de la paciencia. Les comparto un par de frases que menciona Bhante Henepola Gunaratana en su libro de mindfulness titulado: "El Libro del Mindfulness":

"No hay nada que merezca la pena que se logre de la noche a la mañana".

"La paciencia es la clave. Sé paciente. Si no aprendes nada de la meditación, al menos aprenderás a ser paciente".

En conclusión: práctica y paciencia.

Si estas interesada, interesado en unirte al mindfulness grupal en línea, escríbeme un comentario con tu correo en el blog o un mensaje a mi correo electrónico para saber como encontrarte y que te unas al mindfulness grupal en línea.   Gracias !!!





Correo electrónico:

meditamigomedita@gmail.com




Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Los amigos, silencio y quietud"

La vida, el ajedrez y la atención plena

Mindfulness: A las personas que vivimos en ciudad, la invitación es a meditar con ruido o sin ruido.