¿Qué has aprendido en la pandemia?

 Y tú, ¿qué has aprendido en la pandemia? Tómate todo el tiempo que gustes... 

  Respóndete a ti mismo, a ti misma.

 En mi caso puedo compartir 5 cosas.


1. Vivir el gusto por la lectura y el auto aprendizaje.

 Al estar en cuarentena, no significa estar aburrido o encerrado, es una oportunidad para seguir aprendiendo y disfrutar de leer o cualquier hobby que tengas. Usa la imaginación.


2. Seguir practicando el mindfulness y la meditación, de modo que me dí cuenta durante todos estos meses de practicante y ahora de facilitador; que cuando estás bien contigo mismo y sabes estar en silencio interior, no necesitas nada de lo que el exterior te ofrece. Encuentras recursos que te enseñan a saber vivir en quietud, sin tener que buscar en la antigua normalidad nada. Abrazas la nueva normalidad como va llegando sin resistirte.


3.  Aprendí de la vulnerabilidad del ser humano y que no necesariamente mueres de covid19, puedes morir de lo que sea.


La muerte de Constanza (mi hija) a los 15 días de su nacimiento, me enseñó a reconocer la vulnerabilidad, la impermanencia y también a darme cuenta con una visión más profunda que nadie muere en realidad. La vida y la muerte son lo mismo, a 6 meses de lo ocurrido, puedo decir que mi hija está viva, a pesar que en su forma humana no lo esté, todos los días la puedo sentir cerca, aunque no sea en una forma física. Puede que a muchos no les haga sentido esto; desafortunadamente tienes que pasar por esa noche oscura con atención plena para integrarlo y sentirlo, más que entenderlo.

4. Aprendí que puede haber cualquier crisis o pandemia en el mundo y no usarla como un pretexto más, para no seguir la vocación en la vida.


Me di cuenta de la vocación y la vivo hoy, a pesar de la pandemia y de las crisis económicas mundiales. Salir de la zona de comodidad para tratar de emprender la misión de vida.


5. Aprendí a desaprender.


Aprender a soltar todas aquellas creencias o ideas que te han llevado por la vida y que ahora has descubierto que son obstáculos para tu plenitud personal.


Para llegar a esta etapa toma tiempo, autoconocimiento y prácticas que te lleven a ver dentro de ti (mindfulness, meditación, yoga, oración, etc). Hay muchas formas de hacer introspección, encuentra la tuya y hazlo. Autoconocerse es una bendición que puede ir acompañada de tormentos y conflictos internos que hay que mirar de frente, para transformarlos en plenitud.


En conclusión, usa la pandemia a tu favor y no en contra, descubre que la vida no va ser siempre lo que quieras o que salga acorde a tus planes, sino lo que simplemente ya es y está sucediendo en el ahora.  Aprende a mirar dentro de ti, para que te des cuenta que no hay que buscar nada, todo aquello que buscas allá afuera en la vieja normalidad del pasado y en la nueva; lo vas encontrar dentro de ti misma, de ti mismo, aquí y ahora.

Por último les dejo 2 frases profundas, que nos permiten reflexionar, el mirar al interior y no sólo al exterior:

"¿Por qué estas tan encantado con este mundo cuando una mina de oro late en tú 
interior?"   Rumi


"De que le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma" Jesús de Nazaret




Correo electrónico:

meditamigomedita@gmail.com




Comentarios

  1. Rich, una manera muy diferente de ver la situación que vivimos con la Pandemia de mostrarla y mis respetos por como mencionas lo de tu hija y se puede sentir que estas con tranquilidad sobre el tema. Gratos saludos y felicidades por este nuevo reto y camino que estas llevando.

    ResponderBorrar
  2. Gabo, Muchas Gracias por compartir tú comentario conmigo, Saludos !!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

"Los amigos, silencio y quietud"

La vida, el ajedrez y la atención plena

Mindfulness: A las personas que vivimos en ciudad, la invitación es a meditar con ruido o sin ruido.