No causes sufrimiento: frases que lastiman en un duelo.



"El duelo no necesita una mente brillante que le hable, sino un corazón paciente que le escuche".

                           

Existen una gran cantidad de frases que se elaboran para comentárselas a una persona en duelo. No elabores frases o discursos, es muy probable que termines hiriendo más a la persona o personas dolientes. Hay frases que pudiesen aplicar en otros contextos y situaciones, pero en el duelo no aplican.

Si no sabes que decir, practica el silencio respetuoso y acompaña a tu ser querido con respeto. Decir estas frases, puede complicar la elaboración del duelo de la/s persona/s doliente/s. Y aquí va la primera invitación y la más importante de esta entrada:

"Piensa antes de decirle al doliente una frase o palabras, ya que el doliente está en un estado vulnerable y tus comentarios o frases lo pueden llevar a un duelo complicado. Dicho de otra manera, en lugar de apoyarle (como tú crees que lo estas haciendo), estás causando sufrimiento extra innecesario y complicándole la situación desde las primeras horas y momentos después de una pérdida. Te conviertes en un obstáculo y no en apoyo".

Vayamos al grano, hay muchas frases que los Tanatólogos escuchamos que los dolientes comparten, que fueron hirientes y que complican su dolor para convertirlo en sufrimiento. 

A continuación una breve compilación de 10 frases que NO se recomienda usar y que son más comunes de lo que crees (hay más). A la derecha entre paréntesis un comentario para reflexionar por qué no se dicen esas frases:

"Echale ganas".  (Acaso es salsa para que le eche, o un deporte).

"El tiempo lo cura todo". (¿El tiempo es mago?, lo único que apoyará en tu proceso de duelo es lo que hagas con ese tiempo, el tiempo no es mágico.)

"Se lo qué estás sintiendo". (No sabes, cada duelo es único e irrepetible).

"Se nos adelantó".  (¿Acaso son carreras?).

"No la puedo bautizar porque ya murió". (sin comentarios; esa frase es cruel y después nos sorprendemos que por qué las personas entran en crisis de fe).

"Una boca menos que alimentar". (sin comentarios esa frase es cruel).

"Esa persona, no merece tus lágrimas". (Quién eres tú para decidir eso por la persona doliente, las lágrimas tienen una función importante en el duelo).

"Pero te quedan 3 hijos". (La persona doliente está en duelo por la persona que murió, no por los que siguen vivos. En esos momentos la persona está permeable, está intentando asimilar lo que perdió).

"Tienes que ser fuerte para la familia" (Esas creencias de fingir ser fuerte, complican la elaboración del duelo al reafirmar una creencia limitante del doliente, que le crea sufrimiento en el proceso de duelo).

"Embarázate otra vez y se te quita". (Los hijos no son reemplazables).

Alguien podría estar pensando entonces cuáles si ayudan. Esas frases no existen. Lo que puedo aportar para ti, es que atiendas algunos puntos importantes que no sólo te ayudarán a saber comportarte en un funeral, también en el mundo:

A. Trabaja con tu compulsión de querer llenar los espacios y tiempos con palabras. Esa compulsión hace que digamos palabras sin pensarlas antes. 

¿Cómo le hago?  R: Practica el silencio interior/mindfulness/inteligencia emocional, etc.  

B. Trabaja con tu compulsión por querer "hacer" algo por el doliente. a veces en la prisa por "hacer" y por no tener autoregulación emocional entramos en frustración y comenzamos a realizar actitudes o actividades en un funeral o después de éste, que no ayudan a nadie, mucho menos al doliente.  Primero necesitas trabajar con tu propia incapacidad para ver el dolor de frente; y trabajar los duelos que has tenido en la vida, y realizar prácticas para despertar el silencio interior, que te permita ver el dolor de frente y no caer en la frustración. La otra opción es que tomes talleres de Tanatología básica, es importante que en México la muerte deje de ser tabú. Permite que el profesional haga su labor de acompañamiento. No presionar al doliente para que se sienta bien por más que lo quieras, el duelo no tiene tiempos.  

¿Cómo le hago? R: Práctica el silencio interior y permítele a los profesionales apoyar a la persona doliente. Zapatero a tus zapatos.

C. En el duelo no aplica la regla de tratar de decirle o hacer algo que a mi me gustaría que hicieran por mi, si yo fuera el doliente. No se trata de ti, es la otra persona el doliente. 

D. Si soy parte de las personas en duelo ya que en mi caso también hubo una pérdida. Enfócate en tu propio duelo. Aquí aplica la regla de la máscara de oxígeno de los aviones: ante una situación de emergencia, primero colócate la máscara y después, ves la máscara del que tienes a un lado. Dicho en otras palabras, primero vive tu propio proceso de duelo antes de voltear con los demás a decirles como vivir su duelo o tratar de hacer algo por el duelo de otros dolientes. Es importante que primero tú también vivas el proceso de duelo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Los amigos, silencio y quietud"

La vida, el ajedrez y la atención plena

Mindfulness: A las personas que vivimos en ciudad, la invitación es a meditar con ruido o sin ruido.