El acompañamiento en duelo.

 


                     "La idea de la muerte, el miedo a morir, persigue a esa criatura llamada ser humano como ninguna otra cosa"   

Ernest Becker

"Mis pacientes no me enseñaron cómo morir, sino cómo vivir"

Elisabeth Kübler-Ross


En México podemos sentirnos orgullosos de la tradición del día de muertos, pero lo que no es para sentirnos orgullosos, es de la ignorancia que tenemos a todos los niveles como sociedad en lo relacionado al duelo, el apoyo y acompañamiento a los dolientes. Y esa ignorancia causa muchos daños a los que llamamos seres queridos y a los que no llamamos seres queridos, cuando tratamos de ayudar y no sabemos cómo. Cuando no sabemos cómo ayudar o qué palabras usar ante un duelo, guardemos silencio. El silencio es menos dañino, a intentar elaborar frases, que muchas veces causan más daño, que apoyo a una persona o grupo de personas en duelo agudo.

En este país en el que nací, la cultura del respeto es una tarea pendiente, y eso incluye saber comportarse en una situación de dolor con respeto;  hacia el propio proceso de duelo y hacia el proceso de duelo de otras personas.

Afortunadamente, cada día habemos más personas interesadas por la Tanatología en todas sus ramas, entre éstas: el acompañamiento al duelo, como nivel de intervención secundario a cualquier persona que esté pasando por una situación de pérdida y dolor. 

La pandemia de COVID-19  tiene a la humanidad en un duelo mundial, en el que los países que ya cuentan con protocolos de apoyo, acompañamiento y asesoría ante el duelo en todos los niveles, cuentan con más herramientas para hacer frente a una situación de dolor mundial. 

México se encuentra ante la oportunidad de tomar más en serio, este campo de estudio y apoyo. Es necesario una innovación e implementación a todos los niveles; continuar en nuestra cultura no sólo con la tradición del día de muertos, agregarle el acompañamiento respetuoso al doliente.

Y sumándome a la causa del cambio e implementación de este servicio a la humanidad, es por eso que en 2022 la prioridad #1 del proyecto Medita Amigo Atención Plena para ti... Es el Acompañamiento en Duelo Basado en Mindfulness en varias modalidades. Te comparto las novedades para este 2022 si la vida lo permite:

A. Acompañamiento en Duelo Basado en Mindfulness.  ADBM   (adultos)

B. Circulo de Duelo Basado en Mindfulness  CDBM.  (adultos)

Ambos son de aportación voluntaria, siendo consciente que el duelo, también puede ser un duelo económico.

El Acompañamiento en Duelo Basado en Mindfulness es para personas (adultos) que gustan transitar el camino de duelo con un acompañante que práctica Tanatología y Mindfulness como herramientas de apoyo para el proceso del duelo. Es para personas que prefieren atender el camino de duelo individualmente, en pareja o familia. 

El Círculo de Duelo Basado en Mindfulness es para personas (adultos) que gustan transitar el camino de duelo con el acompañante grupalmente. Acompañados por otras personas que también están pasando por situaciones de duelo. 

Al ser el acompañante y facilitador, una persona que práctica el cultivo de la compasión todos los días, ambas iniciativas son para cualquier persona (adultos) en duelo. Practicamos el sentido de humanidad compartida, en el que se reconoce que todos los seres humanos pasan por dolor a lo largo de la vida, que desean estar en paz y libres de sufrimiento. 

A las personas que están viviendo en este momento un duelo, decirles: "No están sol@s".

Por último comparto con ustedes la frase:

"Puedes olvidar a aquél con el que has reído pero no a aquél con el que has llorado." Jalil Gibran


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Los amigos, silencio y quietud"

La vida, el ajedrez y la atención plena

Mindfulness: A las personas que vivimos en ciudad, la invitación es a meditar con ruido o sin ruido.