¿Por qué meditar no es una práctica popular, en la hermosa Latinoamérica? (Parte 1)


 


"La práctica de la meditación no se trata de intentar mirar hacia otro lugar para convertirse en algo mejor. Se trata de hacerse amigo de lo que ya somos". Pema Chödrön

He aquí algunas razones por las que la práctica de la meditación no es una práctica popular, en la hermosa Latinoamérica:

A. Porque meditar es una práctica para "SER" y NO para el ego. La meditación nos invita a "ser". El sistema mundial dominante actualmente, promueve más al egocentrismo y enfocarnos única y  exclusivamente al "hacer". Que cada quién saque sus conclusiones, ya que es tarea personal el autoconocimiento. 

B. Porque meditar es una práctica para "hacerse amig@ de ti", y debido a los condicionamientos educativos que se reciben desde la mas tierna infancia, nos castigamos, juzgamos y analizamos todo, siendo nuestros verdugos, castigadores y muy pocas veces amig@s. Hay resistencia ante una práctica que te invita a cuidarte y ser tu mejor amigo, como lo es la meditación. 

C. Porque las falsas creencias y malentendidos que se han vendido a lo largo de los años sobre lo que es meditar, no nos permite practicar, para entender experiencialmente qué es realmente meditar. Este tipo de malentendidos muchas veces es transmitido por personas que no meditan y no se han regalado la oportunidad de experimentarla en su persona.

Nota Extra: Como lo dijo un personaje protagonista de la propaganda en la segunda guerra mundial palabras más, palabras menos:  "Cuenta una mentira mil veces y se convertirá en verdad".

*Es como aquel que visita otro país y no prueba la comida local porque llega con prejuicios sobre la comida del país que visita.

 Los siguientes malentendidos se han expandido en torno a la meditación:

    *El malentendido que meditar es para los hippies.

  *El malentendido que es obligatorio practicar el Budismo, Hinduismo o ser Yogui, como requisito para meditar. La meditación nace en Oriente en estas hermosas tradiciones, pero hoy en día se puede practicar la meditación de manera secular (laica), sin tener que mezclar tus creencias religiosas con prácticas para la vida. 

  *El malentendido que tienes que estar en un lugar especial o monasterio, como requisito para meditar.

  *El malentendido que es una práctica peligrosa porque la identifican con drogarse.

  *El malentendido que meditar es para personas que se desconectan.

  *El malentendido común de que meditar se trata de poner la mente en blanco.

  *Se puede hacer un libro completo de malentendidos sobre la meditación.

    Y hay mas ....

Espera "pacientemente" la parte 2.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Los amigos, silencio y quietud"

La vida, el ajedrez y la atención plena

Mindfulness: A las personas que vivimos en ciudad, la invitación es a meditar con ruido o sin ruido.